INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD “SALAZAR
NARVAEZ”
NOMBRE DEL ALUMNO:
DANIELA AMAIRANI CASTILLEJOS CERDA
GRADO:
3°
GRUPO:
“A”
CUATRIMESTRAL
CATEDRATICO:
ANTONIO
ABISAI TAPIA MORALES
MATERIA:
PEDAGOGÍA
COMPARADA
TRABAJO:
ENSAYO
FECHA DE ENTREGA:
22/JULIO/201
TUXTLA
GUTIERREZ, CHIAPAS A 22 DE JULIO DE 2015.
Ensayo
En este ensayo
hablare y nos enfocaremos sobre la pedagogía comparada y todo lo que la rodea
como su vida educativa, el proyecto que esta tiene su pasado como ha sido y ha
ido evolucionando y como se encuentra en la actualidad.
Como ya hemos visto y
sabemos la pedagogía comparada a sido entendida y practicada como el estudios
de los sistemas educativos de los países para referir los resultados de
comparación con otros países ver el sistema nacional y ver si tienen entre
ellos el mismo propósito de información sin un interés practico concreto, por
este motivo se le ha dado también el nombre de pedagogía internacional se
refiere a esto cuando se trata en cuestiones educativas de otros países y
geografía pedagógica cuando se enfoca a la descripción de sistemas educativos
de diversas naciones esto quiere decir que sirve para ver como en cada nación
se da diferente el sistema educativo.
La pedagogía
comparada se apoya fundamentalmente en el material comparativo, en su sentido
dinámico no puede limitarse, todo método implica un objeto sobre el que se
ejerza su acción. También el reconocer el material que ha de compararse, el
material de comparación también ha de entenderse como un conjunto de elementos
descriptivos o informativos de una realidad educativa. El material y el
proceder comparativo tienen un enfoque amplio siempre y cuando tenga una
relación con la educación; al hablar de hechos educativos, podría pensarse en
una limitación del panorama educativo, la vida educativa es un conjunto de
actitudes humanas en el campo de la educación para conocerla y comprender mejor y cuidar su efectivo cumplimiento.
El proyecto educativo
equivale a una conciencia plena de la educación y una intencionalidad en su
ejercicio después a la determinación del objetivo a seguir ala precisión de la materia a través de la
cual pueda lograrse. La educación es un constante proyecto y renovada
intención, planeación esta siempre atenta a un objetivo que la eleve para tener
un mejoramiento.
El carácter que ha obtenido
la pedagogía comparada en los campos del saber y del hacer pedagógicos es en
consecuencia de comprender y superar la educación sin tener que hablar de una
pedagogía comparada se puede considerar la comparación pedagógica como medio
para hacer más accesible la comprensión para el hecho de la formación del
hombre y a la vez para hacer mas afectivos los esfuerzos racionales por educar
a la gente.
La pedagogía tubo su
pasado en el siglo XIX se marca la etapa de transmisión entre actitudes
comparativas y la estructuración para el proceder en la comparación educativa,
con la convicción de de tener un método que responda al carácter científico de
la pedagogía , están los afanes por emprender reformas sustantivas,
instituciones y sistemas educativos el incremento de la literatura pedagógica
sin límites de fronteras nacionales, las ideas relativas de esta etapa de
transición son las siguientes:
1. La idea de una comparación educativa para
poder tomar en cuenta el conocimiento real de la educación y se procede a
comparar entre sí. 2. La comparación de sistemas educativos nacionales con
sistemas extranjeros, poder comparar los estudios educativos extranjeros, como
comparar una escuela con otro pero no comparar su estatus si no comparar su
sistema educativo. La modalidad que tomo comparar este trabajo comparativo
consiste en la práctica de viajes al extranjero, hecho por pedagogos con un
propósito que es conocer la realidad educativa institucional de otros países y
seguido de sus reportes de observación para tener la apreciación de las
diferencias o semejanzas que pueden existir entra la realidad propia y la
realidad descrita es decir, lo que vemos o creemos sin tener una certeza con lo
que en realidad es una vez que podemos apreciarla esto se da en la comparación de
instituciones educativas o sistemas completos de educación de distintos países
con un interés nacional en un plano general lo que significa el nacimiento de
una doctrina objetiva de la comparación educativa. Una comparación podría ser
ver los sistemas de teoría y práctica educativas en determinados países.
En la actualidad de
la pedagogía Comparada, hasta el año de 1900 no se puede decir que haya
existido una disciplina pedagógica comparativa pero en el siglo XX se ha tenido
un desarrollo sorprendente dos aspectos que ha tenido la pedagogía en su cambio
son: la integración doctrinaria y su realización práctica como trabajo
concreto.
Podemos ver a la
pedagogía comparada como trabajo de investigación pedagógica que parte del
hecho de que esta no es un conocimiento acabado, que hay que aprender;
precisamente al contrario es la tarea de construcción de algo que hasta hoy no
existe, pero que es preciso integrar, como investigación al pedagogía comparada
trata de encontrar la verdad no de un hecho, conocimiento o técnica si no en
las diferencias y semejanzas que existen entre los elementos comparados. La
pedagogía C. no investiga para conocer o para fundamentar técnicas si no
investiga precisamente para poder ofrecer material suficiente a otros trabajos
y suministrar información que se traduzca en organización de instituciones
mejores.
Desde luego al
emprender el trabajo comparativo, se tiene que tener presente el objetivo que
se propone alcanzar es decir saber para que se emprende la comparación. Y a si enseguida poder plantearse la cuestión
de cómo emprender la comparación, aclarando los procedimientos que han de
seguirse, con una completa diferenciación de las etapas o momentos en el
proceder. Y a si poder explicar los resultados de la comparación para que cumplan
con la investigación y que los productos de la investigación puedan ser
utilizados como instrumento en labores de mayor importancia educativa.
Esta muy bien estructurado, sólo tengo una pequeña opinión y es que me hubiera gustado ver como concluías este trabajo pero aún así excelente trabajo :D
ResponderEliminarSiento Que Te Hizo Falta Un Poco Mas De Contenido Tienes un buen Trabajo Pero Estaria mejor Que se le Hubieras Puesto Un poco Mas:)
ResponderEliminarTú ensayo esta muy bien, salvo unos pequeños datalles.
ResponderEliminarComo futuros licenciados en ciencias de la educación, debemos de saber cual es el por qué de la pedagogía comprada, cuales es su objetivo, ya que eso nos ayuda a corregir algunos errores que tenemos.